junio 20, 2012

Diseño de un Ambiente de Aprendizaje


Que es un ambiente de aprendizaje

 y su importancia.


Durante estas semanas de trabajo, hemos podido notar lo que es un ambiente de aprendizaje, este se puede definir como el lugar diseñado ex profeso para brindar las herramientas necesarias que permitan al alumno adquirir nuevos conocimientos mediante diferentes objetos o situaciones.
Dentro de un ambiente de aprendizaje el alumno es el creador de su propio conocimiento, en el que el maestro es el mediador y facilitador del mismo.
En base al aprendizaje significativo, existen tres condiciones para el ambiente de aprendizaje, que son delimitado, estructurado y flexible.
 Delimitado significa la definición de los contenidos del aprendizaje así como de la complejidad, los indicadores y niveles de aceptabilidad de desarrollo de las competencias descritas antes.
Estructurado en el sentido de que los contenidos deben ser organizados en mapas conceptuales (planeación conceptual) que guíen la planeación de las actividades en procesos cíclicos que varíen de un nivel de abstracción a otro.
 Flexible significa el desarrollo de nuevos criterios para la administración del currículo; éstos deben incluir como central la adquisición por el estudiante de las competencias definidas, al menos en los niveles de aceptabilidad, y proveer posibilidades para que el estudiante pueda controlar, progresivamente, el ritmo de aprendizaje.  
En un ambiente de aprendizaje se necesitan conjugar elementos como organizar los contenidos, secuencias de actividades, aplicar técnicas de trabajo individual y en equipo, agrupar a los alumnos y organizar tiempo y espacio. El ambiente de aprendizaje tiene objetivos y propósitos claramente definidos utilizados para evaluar los resultados.

Ambiente de aprendizaje para personas de la Tercera Edad


Para adecuar en ambiente de aprendizaje a personas de la tercera edad, es necesario que las propuestas de educación deben cumplan con condiciones de sorprender y provocar curiosidad. Considero importante elevar el auto estima en el adulto mayor, ya que ello conlleva a mejorar la calidad de vida.
Es necesario encontrar el mecanismo ideal que permita lograr una mayor disposición de aceptar que ciertas capacidades se encuentran disminuidas o perdidas, y estimular otras en desarrollo que le permita estar mejor con consigo mismo y con los demás.
Para ello es importante documentarse en libros que hablen sobre el adulto mayor, así como en sitios de internet, donde expliquen la manera en cómo se debe motivar al adulto mayor.
En base a lo investigado podremos delimitar las responsabilidades dentro de las personas que apoyarían a brindar un curso de auto estima a los adultos mayores.
Se emprendería un taller donde se capacite sobre las nuevas tecnologías, enseñar a utilizar la computadora, las tablets, los teléfonos celulares modernos, así como a navegar en internet. Esto potencionará en gran medida su capacidad de aprender nuevas cosas.
Para elevar la autoestima creo que es necesario, lograr que se identifiquen como seres capaces e independientes, es necesario tener en cuenta potenciar sus capacidades y su autonomía. Es importante seguir sintiendo útiles a las personas mayores, ya que esto repercute directamente en la autoestima.
Respeta sus opiniones, sobre todo en los temas que le conciernen directamente. El hecho de que sea mayor no implica que no pueda decidir qué quiere hacer con su vida.
Conviene ayudar a las personas mayores a mantenerse activas, tanto en el aspecto físico como en el mental. Actividades tan simples como dar un paseo, mantener una conversación o hacer pasatiempos pueden prevenir la degeneración.
Para aplicar desarrollar lo aprendido, partiría de la teoría constructivista, al partir de un modelo que permite nos partir de conocimientos previos al ir modificándolos con los nuevos aprendizajes.
En base a ello los adultos mayores podrán adquirir nuevos conocimientos partiendo de su amplia experiencia, misma que no solo dan los años de estudio, sino también los años de vida.
Es importante reconocer que dentro de este posible ambiente de aprendizaje, se partirá de las necesidades de cada individuo, adecuando las instalaciones a sus necesidades, mismas que pueden ser de infraestructura, como por ejemplo lugares con agarraderas en las paredes, rampas de acceso, señalamientos con cromática adecuada etc.
Para poder lograr un aprendizaje de calidad en los adultos mayores como en cualquier otra persona, es necesario partir de las necesidades de cada uno y lograr unificarlas en  algunas que permitan abarcar si no a todas las necesidades, si a la gran mayoría, esto permitirá captar la atención y el interés de los participantes.
Es conveniente que se tengan definidos los objetivos, ya que esto permitirá ir midiendo y en su caso reconociendo los logros de cada quien, ya que así estaremos logrando motivar a los alumnos.

Conclusión


Es importante reconocer la importancia de este curso en la formación que estoy recibiendo en la universidad, ya que en él se plantean las estrategias a seguir para crear un ambiente de aprendizaje que cumpla con su cometido.
La importancia de crear un ambiente de aprendizaje acorde a las necesidades específicas de cada grupo, permite que logremos intervenir de una manera adecuada dentro de los diferentes espacios educativos que pudiésemos actuar.
Esta materia se relaciona sin lugar a dudas con las materias, estilos de aprendizaje, desarrollo del niño y el adulto, entornos virtuales de aprendizaje, y en general con la mayoría de las asignaturas, ya que como lo comento nos sitúa dentro de un espacio educativo, al logar integrar un espacio que permita el aprendizaje de una manera participativa.




junio 13, 2012

Principios para la creación de ambientes de aprendizaje

Principio 1
Dentro del salón se tiene que propiciar el conocimiento de todos los integrantes del mismo asi como favorecer el acercamiento y la interacción de unos con otros. Progresivamente ha de hacer factible la construcción de un grupo humano cohesionado con los objetivos, metas e ilusiones comunes.
De este principio surge la pregunta por lo social, la posibilidad de construirse a partir del otro. Es el paso de la socialización a partir de la misma individuación, espacio para acceder a un grupo cohesionado, uno de los mayores aprendizajes de tipo socio-afectivo y cognitivo que pueda tener un ser humano.
Gracias a la interacción con otros, el niño empieza a reconocer que además de sus propias necesidades, gustos
Principio 2
Dentro de la escuela es importante que se prevea a los alumnos de actividades y materiales diversos que favorecerán a los aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales.
Es conocido por los profesionales en pedagogía, que el aprendizaje en los niños se propicia mediante la interacción del niño con el medio físico y social, mediado por el lenguaje. Reconocer cómo aprenden los niños tiene repercusiones en lo que se refiere a la construcción del ambiente del aula, pensado como ambiente dinámico, con la posibilidad de recrearse, cambiarse y suprimirse, dependiendo de los proyectos que se estén desarrollando.
Principio 3

Se debe destacar que el medio ambiente escolar debe ser diverso, debiendo trascender la idea de que todo aprendizaje se desarrolla entre las cuatro paredes del aula. Deberán ofrecerse escenarios distintos, -ya sean construidos o naturales- dependiendo de las tareas emprendidas y de los objetivos perseguidos.
En la intención de involucrar espacios exteriores como prolongación de la actividad escolar, y lo escolar mismo como un cuerpo poroso que no da la espalda a su contexto, existen varias propuestas. Casi todas hacia el desarrollo de currículos integradores de distintos escenarios y que consideran como un todo el conjunto espacial entre el interior y exterior del entorno físico del aula.
Principio 4
Parece existir, según lo establecen diversos autores, una relevancia entre los estados de ánimo, las relaciones personales y los objetivos de la actividad, tanto como las características del material y las metodologías que se emplean. Por consiguiente es importante crear ambientes en el aula, cualitativamente diferentes: unos orientados hacia la lúdica, la relajación, la libertad de hacer, otros espacios más individuales y otros más colectivos.
Principio 5
El entorno ha de ser construido activamente por todos los miembros del grupo al que acoge, viéndose en él reflejadas sus peculiaridades, su propia identidad”.
Así como ocurre en otros ambientes sociales, la casa, y en ella el cuarto, los individuos tienen el derecho a decidir sobre la organización de su espacio, en el aula con mayor razón se debe permitir que sus habitantes participen en su estructuración, pues son ellos quienes vivirán en ella la mayor parte de su tiempo, por no decir de sus vidas. Esto genera en los estudiantes sentido de identidad y marca la territorialidad que todo ser humano requiere para desplegar su vida.

junio 06, 2012

Mapa Mental


Mapa mental Elaborado por Francisco Hernández

Para lograr un ambiente de aprendizaje  es necesario modernizar el aula mediante la práctica docente la cual debe consistir en una formación con los medios para su utilización como instrumentos didácticos, con el fin de propiciar el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes, facilitando y estimulando la intervención mediada sobre la realidad, la captación y comprensión de la información y la creación de entornos diferenciados para el aprendizaje.

mayo 29, 2012

Ambientes de Aprendizaje

 Creación de Ambiente de Aprendizaje

 Ideas centrales de la Lectura Ambientes de Aprendizaje: diseño y organización

El ambiente aprendizaje se creía era parte de la labor de los arquitectos, y que con sus diseños en lo que se refiere a las instalaciones escolares creaban el ambiente aprendizaje, ciertamente es una idea errónea, ya que el ambiente lo diseña el profesor en base a los requerimientos de su grupo, no obstante que el diseño arquitectónico influye de manera determinante en el mismo.

El profesor tiene una influencia activa en sus alumno ya que el entorno hecho por el, posee dos funciones proporciona el lugar para el aprendizaje y al mismo tiempo actúa como participante en la enseñanza y el aprendizaje. La instalación y el ambiente dispuesto influyen en la conducta y aprendizaje de los niños porque mediante estos se puede acondicionar adecuadamente el lugar donde se va a trabajar, para que se vean los colores, texturas, regulación de la temperatura etc. que están presentes en dicho lugar.

Algunos arquitectos de diseños escolares consultan a la comunidad, a los profesores y alumnos para lograr un diseño más eficaz, así que toman en cuenta sus necesidades para para realizar diseños más creativos, algunos de ellos se relacionan con los programas para armonizar el ambiente, Aunque estos solo son la parte física de este y la otra parte la agrega el profesor buscando materiales que se relacione con sus propósitos que tiene en su grupo.

El profesor debe enseñar a través del ambiente y sus materiales y debe estar atento en la conducta de los niños con ciertos materiales, para que pueda realizar modificaciones o reforzamientos necesarios, para estimular aun más el aprendizaje mediante actividades más especificas en lo que se necesite.

Los profesores deben de propiciar materiales que faciliten un papel activo en el proceso de enseñanza aprendizaje, también pueden emplear la organización espacial, para diseñar ambientes en particular para las características de los alumnos que se tienen, son de el docente debe interactuar más con ellos.

El profesor cuenta con 4 tareas principales en la disposición de la tarea básica del entorno del aprendizaje: organización espacial, dotación para el aprendizaje, disposición de los materiales y organización para los propósitos especiales; estas tareas se combinan para producir disposiciones ambientales interactúales que afecten a la mayoría de los acontecimientos y conductas en el entorno.

En cuanto a la organización espacial esta se refiere a la forma en que el profesor organiza los espacios para lograr los efectos en el aprendizaje. En la dotación del aprendizaje es donde el profesor realiza la elección, la elaboración y la reunión de materiales para respaldar las actividades para que los niños aprendan. En la disposición de materiales estos influyen el en periodo de atención para algunos van a ser los más empleados y otros los menos utilizados.

El profesor tiene que tener bien presente lo que pretende con los materiales que propone a sus alumnos, como el desarrollar algo en específico o  construir su propio suceso de aprendizajes, para que no se vean limitadas las oportunidades de aprender, para que beneficie a todos.

En el ambiente de los niños deben ser acordes a su tamaño, todos los materiales que sean para ellos deben estar al alcance de ellos no sobrepasando su estatura, en cuanto a los adultos sus materiales deben estar al alcance  aun los que están almacenados fuera de su visión.

Los ambientes de aprendizaje promueven la independencia y la orientación propia, ya que estimula varias habilidades que pueden ser perdurables o según el interés de las mismas, cada ambiente emite estimulaciones para que los alumnos puedan captarlos, para ello es indispensable que el docente prepare y haga adecuaciones, que considere necesarias para ver cada uno de los temas.

mayo 22, 2012

Creación de Ambientes de Aprendizaje

El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en los humanos por lo que se trata de un concepto fundamental en la didáctica que consiste, en la adquisición de conocimiento.
Por otro lado aprendizaje ha sido definido de varias maneras por numerosos teóricos, investigadores y profesionales de la educación.
Aunque no existe una definición universalmente aceptada, muchas de ellas presentan elementos comunes