mayo 29, 2012

Ambientes de Aprendizaje

 Creación de Ambiente de Aprendizaje

 Ideas centrales de la Lectura Ambientes de Aprendizaje: diseño y organización

El ambiente aprendizaje se creía era parte de la labor de los arquitectos, y que con sus diseños en lo que se refiere a las instalaciones escolares creaban el ambiente aprendizaje, ciertamente es una idea errónea, ya que el ambiente lo diseña el profesor en base a los requerimientos de su grupo, no obstante que el diseño arquitectónico influye de manera determinante en el mismo.

El profesor tiene una influencia activa en sus alumno ya que el entorno hecho por el, posee dos funciones proporciona el lugar para el aprendizaje y al mismo tiempo actúa como participante en la enseñanza y el aprendizaje. La instalación y el ambiente dispuesto influyen en la conducta y aprendizaje de los niños porque mediante estos se puede acondicionar adecuadamente el lugar donde se va a trabajar, para que se vean los colores, texturas, regulación de la temperatura etc. que están presentes en dicho lugar.

Algunos arquitectos de diseños escolares consultan a la comunidad, a los profesores y alumnos para lograr un diseño más eficaz, así que toman en cuenta sus necesidades para para realizar diseños más creativos, algunos de ellos se relacionan con los programas para armonizar el ambiente, Aunque estos solo son la parte física de este y la otra parte la agrega el profesor buscando materiales que se relacione con sus propósitos que tiene en su grupo.

El profesor debe enseñar a través del ambiente y sus materiales y debe estar atento en la conducta de los niños con ciertos materiales, para que pueda realizar modificaciones o reforzamientos necesarios, para estimular aun más el aprendizaje mediante actividades más especificas en lo que se necesite.

Los profesores deben de propiciar materiales que faciliten un papel activo en el proceso de enseñanza aprendizaje, también pueden emplear la organización espacial, para diseñar ambientes en particular para las características de los alumnos que se tienen, son de el docente debe interactuar más con ellos.

El profesor cuenta con 4 tareas principales en la disposición de la tarea básica del entorno del aprendizaje: organización espacial, dotación para el aprendizaje, disposición de los materiales y organización para los propósitos especiales; estas tareas se combinan para producir disposiciones ambientales interactúales que afecten a la mayoría de los acontecimientos y conductas en el entorno.

En cuanto a la organización espacial esta se refiere a la forma en que el profesor organiza los espacios para lograr los efectos en el aprendizaje. En la dotación del aprendizaje es donde el profesor realiza la elección, la elaboración y la reunión de materiales para respaldar las actividades para que los niños aprendan. En la disposición de materiales estos influyen el en periodo de atención para algunos van a ser los más empleados y otros los menos utilizados.

El profesor tiene que tener bien presente lo que pretende con los materiales que propone a sus alumnos, como el desarrollar algo en específico o  construir su propio suceso de aprendizajes, para que no se vean limitadas las oportunidades de aprender, para que beneficie a todos.

En el ambiente de los niños deben ser acordes a su tamaño, todos los materiales que sean para ellos deben estar al alcance de ellos no sobrepasando su estatura, en cuanto a los adultos sus materiales deben estar al alcance  aun los que están almacenados fuera de su visión.

Los ambientes de aprendizaje promueven la independencia y la orientación propia, ya que estimula varias habilidades que pueden ser perdurables o según el interés de las mismas, cada ambiente emite estimulaciones para que los alumnos puedan captarlos, para ello es indispensable que el docente prepare y haga adecuaciones, que considere necesarias para ver cada uno de los temas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario