Que es un ambiente de aprendizaje
y su
importancia.
Durante estas semanas de trabajo, hemos podido notar lo que
es un ambiente de aprendizaje, este se puede definir como el lugar diseñado ex
profeso para brindar las herramientas necesarias que permitan al alumno
adquirir nuevos conocimientos mediante diferentes objetos o situaciones.
Dentro de un ambiente de aprendizaje el alumno es el creador
de su propio conocimiento, en el que el maestro es el mediador y facilitador
del mismo.
En base al aprendizaje significativo, existen tres
condiciones para el ambiente de aprendizaje, que son delimitado, estructurado y
flexible.
Delimitado significa la definición de los contenidos del aprendizaje así como
de la complejidad, los indicadores y niveles de aceptabilidad de desarrollo de
las competencias descritas antes.
Estructurado en el sentido de que los
contenidos deben ser organizados en mapas conceptuales (planeación conceptual)
que guíen la planeación de las actividades en procesos cíclicos que varíen de
un nivel de abstracción a otro.
Flexible significa el desarrollo de nuevos criterios para la administración
del currículo; éstos deben incluir como central la adquisición por el
estudiante de las competencias definidas, al menos en los niveles de
aceptabilidad, y proveer posibilidades para que el estudiante pueda controlar,
progresivamente, el ritmo de aprendizaje.
En un
ambiente de aprendizaje se necesitan conjugar elementos como organizar los
contenidos, secuencias de actividades, aplicar técnicas de trabajo individual y
en equipo, agrupar a los alumnos y organizar tiempo y espacio. El ambiente de
aprendizaje tiene objetivos y propósitos claramente definidos utilizados para
evaluar los resultados.
Ambiente de aprendizaje para personas de la Tercera Edad
Para adecuar
en ambiente de aprendizaje a personas de la tercera edad, es necesario que las
propuestas de educación deben cumplan con condiciones de sorprender y provocar
curiosidad. Considero importante elevar el auto estima en el adulto mayor, ya que
ello conlleva a mejorar la calidad de vida.
Es necesario encontrar el mecanismo ideal que permita lograr una mayor disposición
de aceptar que ciertas capacidades se encuentran disminuidas o perdidas, y
estimular otras en desarrollo que le permita estar mejor con consigo mismo y
con los demás.
Para ello es importante documentarse en libros que hablen sobre el
adulto mayor, así como en sitios de internet, donde expliquen la manera en cómo
se debe motivar al adulto mayor.
En base a lo investigado podremos delimitar las responsabilidades dentro
de las personas que apoyarían a brindar un curso de auto estima a los adultos
mayores.
Se emprendería un taller donde se capacite sobre las nuevas tecnologías,
enseñar a utilizar la computadora, las tablets, los teléfonos celulares
modernos, así como a navegar en internet. Esto potencionará en gran medida su
capacidad de aprender nuevas cosas.
Para elevar la autoestima creo que es necesario, lograr que se
identifiquen como seres capaces e independientes, es necesario tener en cuenta
potenciar sus capacidades y su autonomía. Es importante seguir sintiendo útiles
a las personas mayores, ya que esto repercute directamente en la autoestima.
Respeta sus opiniones, sobre todo en los temas que le conciernen
directamente. El hecho de que sea mayor no implica que no pueda decidir qué
quiere hacer con su vida.
Conviene ayudar a las personas mayores a mantenerse activas, tanto en el
aspecto físico como en el mental. Actividades tan simples como dar un paseo,
mantener una conversación o hacer pasatiempos pueden prevenir la degeneración.
Para aplicar
desarrollar lo aprendido, partiría de la teoría constructivista, al partir de
un modelo que permite nos partir de conocimientos previos al ir modificándolos
con los nuevos aprendizajes.
En base a
ello los adultos mayores podrán adquirir nuevos conocimientos partiendo de su
amplia experiencia, misma que no solo dan los años de estudio, sino también los
años de vida.
Es importante
reconocer que dentro de este posible ambiente de aprendizaje, se partirá de las
necesidades de cada individuo, adecuando las instalaciones a sus necesidades,
mismas que pueden ser de infraestructura, como por ejemplo lugares con
agarraderas en las paredes, rampas de acceso, señalamientos con cromática
adecuada etc.
Para poder
lograr un aprendizaje de calidad en los adultos mayores como en cualquier otra
persona, es necesario partir de las necesidades de cada uno y lograr
unificarlas en algunas que permitan
abarcar si no a todas las necesidades, si a la gran mayoría, esto permitirá
captar la atención y el interés de los participantes.
Es
conveniente que se tengan definidos los objetivos, ya que esto permitirá ir
midiendo y en su caso reconociendo los logros de cada quien, ya que así
estaremos logrando motivar a los alumnos.
Conclusión
Es importante
reconocer la importancia de este curso en la formación que estoy recibiendo en
la universidad, ya que en él se plantean las estrategias a seguir para crear un
ambiente de aprendizaje que cumpla con su cometido.
La
importancia de crear un ambiente de aprendizaje acorde a las necesidades
específicas de cada grupo, permite que logremos intervenir de una manera
adecuada dentro de los diferentes espacios educativos que pudiésemos actuar.
Esta materia
se relaciona sin lugar a dudas con las materias, estilos de aprendizaje,
desarrollo del niño y el adulto, entornos virtuales de aprendizaje, y en
general con la mayoría de las asignaturas, ya que como lo comento nos sitúa
dentro de un espacio educativo, al logar integrar un espacio que permita el aprendizaje
de una manera participativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario